La capital de l’Alcalatén será la protagonista frente al Atlético de Madrid
L’Alcora es conocida ante todo por su cerámica. En sus calles, los visitantes la podrán descubrir en la Ruta de los Murales y espacios urbanos donde la localidad cada vez potencia más la cerámica local, por ejemplo en las calles, plazas, glorietas y rotondas. Su Museo de Cerámica exhibe la mejor producción del siglo XVIII, la cerámica que se elaboraba en la Real Fábrica del Conde de Aranda, la tradición alfarera local y obras vanguardistas de ceramistas de todo el mundo. En los talleres artesanales del museo los visitantes podrán adquirir el mejor recuerdo de su visita: una pieza de cerámica decorada a la manera tradicional de nuestra ciudad.
Fiestas y tradiciones
En el municipio, capital de l’Alcalatén, también se puede disfrutar de numerosas fiestas y tradiciones. La Festa del Rotllo, declarada de interés turístico provincial, la Matxà de Sant Antoni con la Rècua Arriera, la Romería de San Vicente, la Fira del Mussol, las Jornadas Medievales Al-Qura 1233, o la Rompida de la Hora, como fiesta importante dentro de nuestra Semana Santa. Esta fiesta, declarada Bien de Interés Cultural de la Comunidad valenciana, se ha convertido en un referente turístico y cultural en la Comunitat Valenciana, aumentando cada año la participación de tamborileros y de visitantes a la localidad.
Gastronomía
La tapa por excelencia de l’Alcora es, sin duda, el caracol. A finales de agosto, y coincidiendo con las Fiestas del Cristo, se organiza la ya típica Ruta Gastronómica del Caracol. Además, todos aquellos visitantes que se atrevan con la ruta conseguirán el Carnet de Caragoler si consiguen degustar la tapa en seis establecimientos adheridos.
Excursiones y deporte al aire libre
L’Alcora cuenta con una zona municipal de acampada que se ubica en el paraje de la ermita de San Vicent. Es el verdadero pulmón verde de la localidad. Sus frondosos pinares están acondicionados con merendero, paelleros, baños, parque infantil y otros servicios.
El extenso término municipal de l’Alcora y su variada orografía han convertido al municipio en un enclave idóneo para la práctica del senderismo y es además, una de las más bellas rutas de acceso hacia el macizo del Penyagolosa, l’Alcora ofrece excelentes condiciones para la práctica del deporte al aire libre, con una variada oferta de modalidades: rutas señalizadas, rutas guiadas, rutas BTT, itinerarios específicos para grupos organizados y, también, la Media Maratón de Montaña. De la mano de técnicos y monitores especialistas en deporte de aventura l’Alcora oferta la práctica de kayak, paseos a caballo, tiro con arco, tirolina, miniquads o barranquismo, entre muchas otras actividades.
Monumentos y otros lugares de interés
Callejeando por l’Alcora se puede descubrir su origen medieval, con los portales de Marco y Verdera (siglo XIV) o la Torre del Repès, que protegía uno de los accesos al primitivo recinto amurallado. En la iglesia parroquial conviven elementos góticos, renacentistas y barrocos, testimonio de las distintas fases constructivas del templo. Muy cerca, la capilla de Marco conserva un rico conjunto de azulejería barroca. Coronando el núcleo urbano, el Calvario, con fachada de azulejos dedicada a la Crucifixión.
Distribuidas por el término municipal, las ermitas de San Cristóbal, San Vicente y el Salvador. Junto a esta última, el castillo de l’Alcalatén, de origen musulmán, que da nombre a la comarca. También merecen mención las termas romanas de Santa o las pedanías de Araia (enclavada en plena naturaleza) y la Foia (en cuya iglesia se conserva un pavimento de azulejos de la Real Fábrica del Conde de Aranda).