Así es la nutrición de las promesas del Villarreal
Así es la nutrición de las promesas del Villarreal
||||

El jefe de los Servicios Médicos, Héctor Usó, explica cómo es la dieta de los jugadores de la Cantera Grogueta

No es un secreto para nadie la importancia que tiene el fútbol base para el Villarreal CF. La Cantera Grogueta es un referente del fútbol formativo a nivel mundial y está presente en muchas de las mejores competiciones del planeta como LaLiga Promises Internacional o la UEFA Youth League. Y uno de los aspectos prioritarios en la formación de las jóvenes promesas de Miralcamp es la nutrición. El jefe de los Servicios Médicos del club, Héctor Usó, cuenta cómo es la dieta de los canteranos groguets.

“En la vida de un deportista, la nutrición es sumamente importante. Hay que tener en cuenta que lo que ingerimos es lo que hace que podamos desarrollarnos a nivel de estructura ósea, masa muscular y a nivel cerebral. Es lo que va a hacer que tengas mayor capacidad energética, tanto para correr como para recuperarte. Si ingieres lo que corresponde, tienes más posibilidades de sacar el máximo rendimiento de tu cuerpo”, explica Héctor Usó.

El encargado de gestionar esta importante parcela tanto en el primer equipo como en la academia subraya la importancia que tiene la nutrición de los más jóvenes para el club: “En el Villarreal creemos que un canterano es tan importante como un jugador del primer equipo. Nos gusta que los servicios médicos del primer equipo trabajen también con la base porque es el futuro del club. Evidentemente, también tenemos gente que nos ayuda con el fútbol base, como es el caso de otros nutricionistas”.

¿Cómo es la dieta de un canterano?

Según cuenta Usó, “se buscan claramente dos cosas”. “Nos basamos mucho en los alimentos de temporada y de proximidad, que son fundamentales. Tenemos que atender también a un doble requisito. Tenemos que sacar el máximo rendimiento a nivel deportivo, pero también le dedican mucho tiempo a los estudios. Abundan frutas y verduras y proteínas de alta calidad, como las del pescado o los huevos, pero también los hidratos de carbono, como la quinoa. Utilizamos ácidos grasos, como los del pescado, los frutos secos o el aguacate por el tema de los estudios”, argumenta el profesional groguet.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es la variación según la etapa de cada jugador y sus características personales: “Variamos en función de la edad y la complexión física. También hacemos estudios antropométricos para saber qué porcentaje de grasa y masa muscular tiene cada jugador y les adaptamos la dieta en base a ello. La cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas varían según el día de la semana. La dieta no es igual un lunes que un viernes”.

La Cantera Grogueta, referente en nutrición

Usó desvela que el Villarreal fue un pionero en el ámbito de la nutrición para sus canteranos: “Cuando no estaba hecha ni la Ciudad Deportiva, el Villarreal ya desarrollaba planes nutricionales para los chavales que estaban en pisos del club. Fernando Roig Negueroles siempre creyó que la nutrición era muy importante para todos los deportistas y, desde que empezó a hacerse cargo del Villarreal, ya inició un plan en este sentido”.

No obstante, con la construcción de Miralcamp, todo fue más sencillo: “En aquel entonces había una cocinera para las casas de los canteranos, pero con la Ciudad Deportiva, ya dimos un paso más y tuvimos nuestros propios planes más avanzados”.

El objetivo, tal y como confiesa Usó, es inculcarles estos hábitos saludables para que puedan hacer uso de ellos el resto de su vida: “Está muy bien que les demos de comer aquí, pero tenemos que saber que el día de mañana van a salir a sus pisos y deben saber qué comer porque la filosofía del Villarreal es la formación, tanto a nivel deportivo como nutricional y académico. Aunque algún día salgan del Villarreal, queremos sentirnos satisfechos de la formación que les hemos dado”.

Así pues, los jugadores de la Cantera Grogueta se hallan en un entorno idóneo para adquirir conocimientos de nutrición, ya que la dieta se complementa con talleres y formaciones para futbolistas y cuerpos técnicos, con el objetivo de dar a la alimentación el valor que merece.

Compartir.